,

Luna Llena en Tauro

Por Lu Gaitán

¡Hola, belleza! ¿Qué tal vos? ¿Cómo viene la temporada Escorpio? ¿Y el eclipse? Porque este viernes 19 tenemos una Luna Llena y eclipse, pero esto ya se viene palpitando hace rato.

Cada Luna Llena marca el final de un ciclo de seis meses. Pensá qué era de tu vida en mayo de este año y qué está pasando ahora. Yo te juro que no puedo creer que este año haya pasado así, tan rápido. Creo que todes somos como el meme del chabón que pestañea y, de repente, fin de año. Wey, yaa. 

Bueno, la cosa es que esta Luna Llena, por un lado, nos muestra un fin de ciclo, pero también nos está mostrando lo que se viene. Todo junto, todo en simultáneo. Los Nodos, dos puntos fundamentales en esto de pensar a los eclipses desde la astrología, cambian al eje Tauro-Escorpio en enero del 2022. Una pequeña explicación sobre los Nodos: los Nodos son dos puntos matemáticos que están en la intersección entre la órbita de la Luna y el Sol. No son cuerpos físicos, sino puntos matemáticos. Venimos de un año y pico donde los Nodos estuvieron en Géminis y Sagitario, donde las temáticas fundamentales fueron las clases virtuales, dejar los viajes de larga distancia y pasar a viajes locales, la cantidad infinita de información sobre cada cosa y las fake news, la libertad de opinión y expresión como paradoja democrática. Porque podemos decir lo que queremos, pero, si eso incentiva discursos de odio, entonces ¿qué hacemo? La cultura de la cancelación y personas que se creen las dueñas de la verdad absoluta, reconocer que cualquier forma de conocimiento también tiene un sesgo, y así. Intensos estos Nodos. 

Recordemos que los tránsitos astrológicos no causan nada, sino que nos marcan una hora. Como el reloj que dice que son las 9 y media de la mañana, pero no genera que haya luz solar. Bueno, por ahí va la cosa de los tránsitos astrológicos en general y de estos Nodos en particular. En enero, los nodos cambian al eje Tauro-Escorpio (sí, es el sentido inverso que usamos en el Zodiaco), y ese cambio nodal va a mostrarnos las temáticas fundamentales del 2022 y 2023, tanto a nivel individual como colectivo. 

Entonces, para ordenar un poco la información y que no se vuelva un bardo. Con esta Luna Llena estamos viendo qué espacio le damos al placer y al tiempo libre en nuestras vidas. Y no porque crea que sea fácil darle lugar a todo esto. Las razones son múltiples: como no llegamos a fin de mes, entonces tenemos que trabajar mucho, entonces no tenemos tiempo para estar tiradas tomando vitamina D, ni cocinarnos comida de verdad o dormir la cantidad de horas que necesitamos. Entonces, a esta altura del año, el estrés, la pandemia y los miles de cambios que estamos atravesando, queremos mandar todo a la mierda y decimos que es por el eclipse y porque Marte oposición Urano. Pero no es por eso, es que nos estamos dando cuenta de que es difícil cambiar algunas cuestiones estructurales de la vida doméstica, justamente porque se trata de cuestiones estructurales de la vida en común, de la vida en este planeta, en un sistema económico que se extendió globalmente. Y digo esto porque esta semana terminó la COP número 26, el encuentro de países para hablar sobre cambio climático. Y justamente hicieron eso, hablaron, pero no pasó gran cosa. También tuvimos elecciones en Argentina y nos llenamos de discursos que hablan sobre lo verde, lo sustentable y el medio ambiente pero seguimos apostando a la soja y a la extracción de petróleo. O bien aparece el hidrógeno verde como posible combustible que ayude a la transición energética, pero corremos el riesgo de volver a comprar espejitos de colores. Sobre todo, en Argentina y, como pasa en muchos países que son exportadores, que el precio esté impuesto por el mercado internacional y que nos quedemos sin eso que producimos. O bien que lo tengamos que pagar con ese valor. Te juro que no estoy hablando de todo esto solo porque me atraviesa la temática emocional e ideológicamente, sino porque todo esto forma parte de los asuntos que veremos durante el 2022 y 2023: cómo se producen los alimentos, de qué manera, quiénes se enriquecen y quiénes pagan los costos por ese enriquecimiento mega concentrado, la necesidad de hacer una transición energética y abandonar los combustibles fósiles, así como los subsidios a esas actividades económicas… ¿Y sabés por qué todo esto está conectado a la Luna Llena en Tauro con eclipse de este viernes? Porque vamos a estar registrando qué espacio les damos al placer y al descanso, a nuestro vínculo con la comida, si tenemos ocasión de disfrutar con la gente que amamos… Y todo eso, si bien lo podés rastrear en tu propia vida, forma parte de un entramado muchísimo más grande que tu mundo personal y doméstico. 

Este eclipse también nos habla de la importancia de las situaciones y personas que nos dan paz y tranquilidad. No confundamos paz y tranquilidad con estancamiento. Son dos cosas diferentes. Creo que, sobre todo los millennials, tenemos un gran apego al drama y a estar siempre en una, enroscados con algo o alguien. Bueno, yo creo que ahora necesitamos poner de moda estar tranquis y disfrutar de lo que sea que haya, sin esa voracidad y esa manija intensidad con la que estamos siempre. Este eclipse será revelador en ese sentido: el mundo está cambiando muchísimo, estamos en una crisis civilizatoria, pero nosotres ¿qué hacemos con eso?, ¿nos damos paz o nos sumamos conflictos innecesarios?, ¿sabemos cuidarnos, mimarnos, nutrirnos? Siempre recuerdo las palabras de un maestro de yoga —taurino, obvio—, que decía “las personas felices hacen una sola cosa por vez”. Para nosotres, que estamos muy acostumbrades a hacer mil quinientas cosas a la vez, escuchar este pódcast y responder mensajes de WhatsApp, escuchar esto y mirar las stories de Instagram, parece que nos está proponiendo volver a la Edad de Piedra. Bueno, no, simplemente es una forma de no colaborar con el estrés que ya tenemos, de poder estar atentxs y registrando lo que sea que esté pasando, para poder digerirlo y procesarlo, sin atragantarnos de información. Es que sí, estamos empachados de este mundo que no da respiro, y convengamos que tampoco colaboramos con la buena digestión de lo que sea que estemos experimentando, porque enseguida nos llenamos de más y más información, desafíos, terapias, personas, y nunca nos damos el tiempo para procesar. O nos reunimos con amigues y estamos pegades al celular, en vez de conectar con lo que sí está pasando a nuestro alrededor. Bueno, todo esto será evidente con este eclipse, cuál es el vínculo con la quietud, la calma y la tranquilidad. Sospecho que algunas personas van a querer mandar todo a la mierda, como un afán de cortar con lo tóxico y lo que no suma. Mi sugerencia es que nos tomemos el tiempo para procesar y que revisemos nuestra propia toxicidad. O, al menos, qué lugares colaboran o se enganchan con esas dinámicas. Creo que nos toca ser como las vacas que mastican, mastican, y se toman su tiempo. Es muy probable que algunas personas se ofendan porque les estoy diciendo que tenemos que ser como las vacas, pero yo creo que necesitamos recuperar nuestro lado animal y, en ese sentido, revisar por qué algunos animales están tan valorados y denostados, la vaca entre ellos. Nuestro especismo. Todo esto también es Tauro: el registro de que somos Naturaleza y no algo externo o superior. El animal que somos necesita tiempo para procesar, tiempo para acostumbrarse a la vida post pandemia, tiempo para irse a vivir a un entorno rural, tiempo para desarmar patrones muy instalados (emocionales, psicológicos, sociales). Tiempo para hacer los procesos que, aunque sean lentos, están sucediendo. Y esto también va a ser tema del 2022 y 2023 según el reloj astrológico que estoy mirando. 

Recordá que con la Luna Llena solemos tener insomnio y las emociones se ponen más intensas, pasan muchas cosas y tenemos grandes revelaciones. No es necesario que tomes decisiones ya mismo. Por otro lado, esta Luna Llena ocurre para todes pero especialmente para quienes tienen algo de Tauro, Escorpio, Leo y Acuario en su Carta Natal. 

Bueno, belleza de este mundo, gracias por estar ahí, por haberte quedado escuchando hasta el final. Si me querés escribir, podés hacerlo a través de mi página web, lugaitan.com, o bien por correo electrónico, hola@lugaitan.com. Un abrazo grande grande.

,

Luna Llena en Aries

Por Lu Gaitán

¡Hola, belleza! ¿Cómo vas? El miércoles 20 de octubre tenemos una Luna Llena bastaaante tensa. Y te lo digo con total sinceridad. Luna Llena en Aries oposición a Marte y cuadratura a Plutón. ¿Viste la erupción volcánica en Palma en el sur de España? Bueno, así todes. Okey, no voy a decir que absolutamente todes. Puede ser que alguna persona esté en calma y amando la vida. Desde ya que sí. También puede ser que haya alguien que esté feliz por la cosecha de lo que sembró cuando empezaba el año nuevo astrológico, allá lejos y hace tiempo, en abril de este año. Sí, toda Luna Llena marca el final de un ciclo de seis meses. Así que tal vez estás feliz por tu vida, te sentís vital y pujante, con ganas de seguir haciendo cosas, contenta porque estas viendo los frutos de tu trabajo y de las decisiones que tomaste. En ese caso, me alegro infinitamente por vos. Ahora, lo que suele pasar es que buscamos la data astrológica cuando estamos en una. En una: enojadas, frustradas, llorando por todo, peleándonos con todo el mundo, con la sensación de estar caminando en un campo minado, esquivando las explosiones, o bajoneadas porque la vida es así. A vos que estás en una, te dedico este capítulo de Bruji Pop.

Entonces, ¿cuáles son los temas de esta Luna Llena? Yo creo que la frustración, porque las cosas no son como queremos. Cuando digo esto, nos veo llorando, enojadas y haciendo caprichos. No sé si veias Sailor Moon. Yo sí, la amaba. Bueno, cuando Serena se ponía a llorar, le saltaban las lagrimas y lloraba desconsoladamente. Obvio, era la guerrera de la Luna y la Luna rige las mareas, las aguas y las emociones, así que todo lo que se siente, se siente intensamente. También el amor y la alegría. Creo que, por estos días, muchas de nosotras vamos a ser como Serena, llorando desconsoladamente porque la vida es así y acto seguido, queriendo cortarle la cabeza a quien sea en nombre del Amor y la Justicia. También puede ser algún tipo de crush romántico con Venus y Neptuno en cuadratura. En este mundo posmoderno, no sé qué es la justicia de manera universal, sí puedo decir qué situaciones me indignan: los incendios en Córdoba y la desidia estatal, la especulación inmobiliaria con esos terrenos; que subsidien a las petroleras como si no pudieran llegar a fin de mes, el subsidio a la producción de soja que destruye todo a su paso y enferma a las poblaciones cercanas, que los gobiernos del mundo se reúnan para hablar del cambio climático y después no hagan nada con eso. Todo esto me indigna y me dan ganas de convertirme en una Sailor Scout. Ahre que a la próxima manifestación voy vestida de Sailor Moon. Jaja, ¿te imaginas? No, en serio. Esas cosas me indignan. 

Por eso, siempre reivindico el poder de los enojos, porque nos ayudan a poner límites, a decir “hasta acá llego” y no importa si es algo personal o algo sistémico. Pero bueno, también me enoja viajar en subte en hora pico y que haya mucha gente (aunque podría haber salido en otro momento), me enoja hacer una fila en el cajero automático (podría haber ido otro día), me enoja que la persona que me gusta no me dé bola (le voy a hacer un amarre, ¡ay!, qué tóxica), me enoja llegar a casa y que no haya nada en la heladera para comer (podría haber organizado la compra del bolsón de verduras) y mil cosas más.  Pero no sé si puedo cambiar todo eso. Y este es el punto central de esta Luna Llena en Aries oposición a Marte y cuadratura a Plutón: ¿de dónde viene esa frustración?, ¿puedo hacer algo con eso en concreto o claramente me excede?, ¿es un capricho o es un enojo que tiene sentido?, ¿le estoy pidiendo al otro que se haga cargo de mi incomodidad?, ¿le corresponde a ese otro lidiar con mi enojo o le estoy pidiendo algo que claramente lo excede? Si yo me enojo con la heladera porque no hay nada, y le doy un portazo, estoy fuera de lugar. Tampoco sé si tiene demasiado sentido darme con un látigo porque, entre las 1500 cosas que hago, me olvidé de hacer el pedido de verduras. Lógica ariana: la que hace, se equivoca, y no puede estar en absolutamente todos los detalles. Esto aplica para vos, para mí y para el resto del mundo. Puse este ejemplo tonto y evidente de la heladera para que se vea, porque estamos en momentos donde (me la juego, ¿eh?) estamos todes bastante demandantes, queriendo llamar la atención de los demás y desilusionades porque las cosas no son como imaginamos. Obvio, lo más fácil es decir que la culpa es del otro. O bien autocastigarnos porque hicimos absolutamente todo mal. No es para tanto, amiga. Probablemente sea un poco de esto y un poco de aquello. 

Esta Luna Llena en Aries viene con la pregunta sobre el deseo. ¿Estás haciendo lo que tenés ganas? ¿Estás buscando complacer a los demás y te perdés en eso? ¿Estás demasiado centrada en vos y no registrás a nadie?  ¿Es ida y vuelta el asunto? ¿Querés que todes hagan lo que vos tenés ganas y como eso no sucede, te frustras? Un detalle para observar: si el enojo, la frustración o la angustia es mucha y muy intensa, vas a tener que rastrear en tu historia de vida, de dónde viene tamaña emoción. Como están la Luna y Plutón implicados, me atrevo a decir que viene de tu infancia. Y si esa emoción no tiene que ver con algo personal, sino con algo colectivo/social, es probable que la presión y la tensión se vengan gestando desde hace rato y que, a su vez, por h o por b, la temática colectiva que te indigna te toca de algún modo en tu historia personal. El tema es: ¿estamos destinando el enojo a quienes corresponden o estamos tirándoselo a cualquiera? Estoy pensando en los portales de noticias cuando comparten alguna medida de gobierno y la gente deja sus comentarios de odio, como si los periodistas tuvieran la culpa. Por otro lado, ¿estamos haciendo algo en concreto? ¿Activando? ¿O solo es queja y fastidio? Mi consejo de Sol y Marte en Libra trígono a Júpiter en Acuario es que hables y compartas con otres qué te pasa, para no quedar tan encerrada en tu percepción subjetiva y para armar estrategias de acción. Amiga querida, nadie se salva sola. Siempre es con otres. En la Naturaleza todo es interdependencia. 

Bueno, esta Luna Llena es para todes, pero especialmente para quienes tienen algo en los últimos grados de Aries, Cáncer, Libra o Capricornio en su carta natal. Recordá que el insomnio es habitual antes de la Luna Llena, así como el desborde emocional. Lo que no es habitual es que el insomnio y el desborde estén siempre presentes. En ese caso, vas a necesitar algún tipo de acompañamiento terapéutico. Más allá de todo esto, en el caso de esta Luna Llena en Aries tan volcánica, nos recomiendo a todes hacer actividad física, respirar profundo y tomar mucha agua, porque la reactividad, el fastidio y la tensión están a la orden del día. Somos el grupo Volcán.  
Hasta acá llegamos por hoy. Podés escribirme a través de mi correo electrónico: hola@lugaitan.com, si tenés algo para compartirme. Además, te agradezco por compartir este pódcast en tus redes sociales y con tu gente. Un abrazo grande grande.

,

Luna Nueva en Libra

Por Lu Gaitán

¡Hola, amores! ¿Qué tal? ¿Cómo va eso? El miércoles tenemos una Luna Nueva en Libra. Como cada Luna Nueva, estamos empezando un ciclo de seis meses. O sea, estamos sembrando algo que vamos a cosechar en marzo/abril del 2022. Por otro lado, la temporada Libra es justo la mitad del ciclo que empezó con el Año Nuevo astrológico, o sea, el equinoccio de marzo de 2021. Guo. Mucho, ¿no? Entonces, estamos en un momento de balance de este año astrológico y, a su vez, viendo hacia dónde vamos a ir en lo que queda del año astrológico. 

Ahora, ¿cuál es la particularidad de este ciclo que empieza? O ¿cuáles son los desafíos? Los vínculos, las relaciones. Y, yo creo, el gran desafío de este nuevo ciclo es aprender a relacionarnos desde la diferencia. Algo que nos cuesta muchísimo. Nuestra época está muy atravesada por la cultura de la cancelación. 

Cancelamos a las personas que no piensan igual o que no responden a nuestras expectativas. Ese es uno de los patrones que veo. Otra forma muy extendida es más del palo amor romántico: drama, conflicto innecesario, mucha fantasía sobre el otre, queriendo cambiar al otre según un proyecto que nos armamos en nuestra cabeza. Acá se quiebra la paridad y uno queda por encima del otro, entonces el que está por arriba lo da todo, se pone al hombro el proceso del otro y, por un lado, tiene mucho control, pero pierde mucha energía. Y el que queda por debajo, recibe hasta que en algún momento se cansa y se va, al mejor estilo “pájaro que creció, voló”. En vínculos heterosexuales, vi que, en general, las mujeres ocupan el lugar de dadoras, como si fueran madres. Pero este patrón, claramente, excede a los géneros y la orientación sexual. Son roles donde uno da más que el otro. Agotamiento total. Otro patrón que estoy viendo hace rato, sobre todo desde que empezó la pandemia, es el de la soledad y el aislamiento porque “todas las personas me fastidian y son muy imperfectas para mi gusto”. Ninguna está a la altura. Entiendo que esto es parte de un proceso necesario, en esto que llamamos la deconstrucción del amor romántico, donde las mujeres  nos vemos obligadas a estar en pareja con un varón para ser felices y completas. Por supuesto, también están los factores económicos.  Entonces, claro, esta soledad placentera es un logro, donde no hay necesidad de un onvre para ser feliz. Estamos cerca de la revolución.  

Ahora, para mí, el mayor desafío hoy es salir de nuestra burbuja individualista y construir vínculos desde la diferencia. Sin sacrificar el deseo propio, pero dispuestxs a modificarnos producto de la interacción con los demás. ¿Un ejemplo concreto de esto? Voy a ser autorreferencial porque es lo que me resulta más fácil: en estos 12 años que llevo metida en la astrología, me encontré con muchos cuestionamientos a la astrología. Algunos fueron bien intencionados y otros muy mala leche. A algunas personas las he invitado a charlar, pero pocas accedieron. Se ve que prefieren sostener su posición anti astrología, antes que, eventualmente, revisar sus posiciones. Porque un debate y un intercambio sincero nos pide revisar nuestras posiciones y eventualmente, darnos cuenta de que no sabíamos todo como creíamos. Y, para esto, hace falta una gran honestidad intelectual. Y a mí también me ha pasado de revisar ideas sobre la astrología en función de los cuestionamientos científicos, eh. Por ejemplo, a la hora de pensar la salud y los síntomas que podemos tener. Podemos hacer una interpretación simbólica de lo que nos está pasando, pero eso no quiere decir que la causa científica sea un tránsito de Plutón por la casa 6 o tener a Saturno en Virgo. Por poner algunos ejemplos. Sí podemos ver qué es lo que puede significar para la psiquis ese síntoma y luego ver la mejor forma de tratarlo. 

Entonces, volviendo a los temas de esta Luna Nueva en Libra conjunción a Marte, cuadratura a Plutón, trígono a Saturno y oposición a Quirón: nuestro desafío será vincularnos con otres, aunque no sea todo hermoso, fluido y armonioso siempre; aunque a veces nos sintamos incómodas, porque algunas situaciones van a tocar heridas viejas; porque a veces vamos a sentir que “nos dejan de lado”; porque a veces vamos a proponer un plan y nadie se va a copar, pero tal vez aparece una contrapropuesta; porque a veces podemos sentir que estamos muy pendientes de la mirada de los demás…

La noticia que tengo para darte es que nada en la tierra sobrevive en aislamiento. Todo lo que existe forma parte de un entramado y todo está conectado con todo. Lo sabe la ciencia y lo sabe el esoterismo. Entonces, no hay forma de estar más allá de la mirada de los otros. El tema es, si en esa interacción, solo buscamos satisfacer a los demás y nos olvidamos de lo que queremos. A sabiendas que nuestro deseo es mutable y va a cambiar producto de la interacción con otres… 

Un detalle interesante sobre el tiempo que se abre con esta Luna Nueva en Libra es que, en Argentina, estamos en periodo electoral. La política es una temática bien libriana, porque la política es siempre con otres, nunca es en soledad. La política aparece porque el encuentro con otres presenta conflicto. Esto es lo propio de la vida en sociedad y, para eso, necesitamos generar puntos de encuentro, discusiones, debates y, eventualmente, alianzas. Y desde ya que no es lo mismo pensar en la política que en los partidos políticos. Si la política es algo de Libra, los partidos políticos son de Capricornio. Y las estructuras horizontales son de Acuario. Así que esta Luna Nueva en Libra abre un ciclo de seis meses para ver qué tal eso de vincularnos con otres y cómo hacemos para lidiar con el conflicto del encuentro. ¿Fácil? ¿Sencillo? No lo creo, pero sí muy necesario. ¿Cómo hacemos para dialogar con personas violentas, anti derechos, racistas, extractivistas…? Me quedo con la pregunta, porque respuestas no tengo.

Esta Luna Nueva es para todes, pero especialmente para quienes tienen algo de Aries, Cáncer, Libra o Capricornio en su Carta Natal. 

Ya estamos llegando al final. Gracias por compartir este pódcast en tus redes sociales o con tu gente querida. Y, si querés escribirme, podés hacerlo a mi correo electrónico: hola@lugaitan.com o a través del formulario de contacto de mi página web lugaitan.com

Abrazos y les quiero mucho.

¡Que tengan un hermoso comienzo de ciclo!

,

Luna Llena en Piscis

Por Lu Gaitán

¡Hola, bellezas! ¿Cómo va eso? 

Este lunes 20 de septiembre tenemos Luna Llena en Piscis y, de este modo, cerramos un ciclo que empezó en marzo de este año. Increíble que hayan pasado seis meses, ¿no? Bueno, sí, pasaron seis meses y mil millones de cosas. Así que hacé memoria y fíjate qué estabas haciendo por entonces y qué está pasando ahora. ¿Hay alguna conexión? Atención, porque esa conexión puede ser muy concreta y material, como por ejemplo, empezaste a trabajar en un proyecto y ahora está por salir a la luz, o bien puede ser más sutil, más interna, más emocional. Tal vez, hace seis meses, en medio de la temporada pisciana empezaste un proceso terapéutico porque estabas harta de vivir en el Día de la Marmota o como en la serie Muñeca Rusa donde se repite una y otra vez el mismo escenario. Y ahora estás viendo los frutos de ese proceso. Igual, convengamos que es bastante difícil hablar de “los resultados” del trabajo terapéutico. Por eso te decía que podía ser algo sutil…

Con la Luna Llena puede haber insomnio y desborde emocional (obvio que esto no aplica si ya estás en una desde hace tiempo, en ese caso, espero que tengas acompañamiento terapéutico). Lo del desborde emocional aplica más que nunca a una Luna Llena en Piscis conjunción a Neptuno. Dejá salir lo que sea que sientas, no lo reprimas, acompañalo. Y, una vez que baje la espuma emocional, es probable que descubras de dónde viene todo eso que sentís. Mercurio está en cuadratura a Plutón: las puertas de la psiquis se abren para ver qué hay. Dicho sea de paso, el 25 de septiembre, Mercurio empieza a retrogradar, así que, post desborde emocional, tendremos la oportunidad para reflexionar y ver qué hay ahí. La retrogradación dura tres semanas y ya sabés lo que dicen por ahí: que vuelven ex parejas, ex amantes, ex amigues, ex compañeres de la vida. Y también puede ser que volvamos nosotras. Si hay que volver a entablar un vínculo o no, si hay que dar oportunidades de vuelta o no, yo no sé, no te puedo decir. Eso lo vas a tener que decidir vos. A veces esa vuelta puede ser concreta y material, como un mensaje, un llamado, un mail, un reencuentro casual en la calle y, otras veces, puede ser una vuelta en pensamientos o en sueños. En el plano simbólico es lo mismo, en el plano material y concreto no lo es, desde ya que no. Lo que me parece interesante de esta retrogradación de Mercurio post Luna Llena en Piscis es que podemos llegar a ver a las cosas de otro modo. Lo que sea que veamos, seamos compasivas y no nos castiguemos. Por favor. 

Otro de los posibles escenarios de esta Luna Llena en Piscis conjunción Neptuno es la ansiedad. Yo creo que la ansiedad aparece encubriendo la angustia. Como no queremos entrar ahí, porque nadie quiere sentirse mal y porque nuestra cultura valora muchísimo la racionalidad, le damos rosca a la cabeza. Y bueno, después tenemos el corazón acelerado, la respiración corta, la sensación de que algo malo va a pasar ya mismo. La mente se dispara creando escenarios que no están pasando ahora. Y que tal vez nunca sucedan. Y acá quiero hacer una salvedad porque creo que merece la pena. En el último tiempo, escuché a muchas personas hablar de Eco Ansiedad, que es básicamente la ansiedad por el colapso ecológico. En general, veo que el tratamiento que hacemos sobre esto es reducido y muy parcial, justamente porque repetimos el discurso de que “eso no está pasando ahora”, como si la ansiedad viniera porque tengo miedo de que mi pareja me deje y está al lado mío tomándose un cafecito. La verdad es que el colapso ecológico sí está pasando ahora y no es un problema de las generaciones futuras. Es un problema de las generaciones actuales. Es un problema nuestro que se va a agravar, si todo sigue así, en los próximos años. Pero el agua ya está faltando y ya está siendo contaminada con agroquímicos, hay sequías y hay inundaciones y en Latinoamérica tenemos récord de persecución política a campesinos e indígenas que son, pese a lo que muchas personas creen, quienes llevan adelante la defensa de los territorios y la biodiversidad. No, no es algo de chetos veganos de Palermo, de Berlín o de California. Entonces no es Eco Ansiedad lisa y llana, porque no son escenarios creados por la imaginación. ¿Por qué hablo de esto? Bueno, no solo porque me interesa, me atraviesa y sé que a muchas personas también les pasa, sino porque, a nivel astrológico, siempre que estamos en presencia de lo pisciano y neptuniano, se activa la híper sensibilidad y apertura a lo que pasa a nivel colectivo. Y bueno, estamos en una. Lo que quiero decirte es que estos días de Luna Llena puede ser que la sensibilidad por lo colectivo esté exacerbada. Y quiero validarla, no te quiero decir que estás exagerando, o que estás flasheando y que es muy fácil sentir que estamos en una derrota, que ya está que ya fue, que mejor nos extingamos como Humanidad porque somos un virus. Bueno, no es toda la Humanidad la responsable del colapso ecológico, sino los más ricos, los países del norte de este mundo y las mega corporaciones. Y otra cosa que te quiero decir es que, si este mundo te duele, no tires la toalla, que actives por vos, por otras personas, por los animales, por los ecosistemas. Y, si ya estás activando y estás agotada, también vale descansar, mimarse, distraerse, dormir… Al modo pisciano, tomarte una birra o fumarte uno. Sé que muchos puristas van a decir que no hay que hacer eso, que eso está mal, que es anestesiar. Bueno, tranqui, si en vez de infinito dolor, voy a sentir un dolor con el que puedo lidiar y hacer algo, entonces bienvenida esa anestesia. Otra cosa completamente diferente es que tengamos un consumo problemático de sustancias y puede ser que esta Luna Llena deje en evidencia eso para algunas personas. Dicho sea de paso, también usamos el amor romántico, la comida, las redes sociales, el trabajo, las películas y la espiritualidad como forma de evadirnos y no hacer contacto profundo. Puedo imaginarme que muchas personas van a darse cuenta de eso con esta luna. 

Por último, esta Luna Llena es para todes, pero prestale especial atención si tenés algo de Géminis, Sagitario, Virgo o Piscis en tu carta natal en los últimos diez grados, porque lo vas a sentir mucho más. 

Muchas gracias por haber llegado hasta acá, por compartir este pódcast en tus redes sociales, con tu gente querida. 

Si me querés escribir, podés hacerlo a través de mi correo electrónico hola@lugaitan.com. También en mi pagina web lugaitan.com

Abrazos.

,

Luna Nueva en Virgo

Por Lu Gaitán

¡Hola, hermosores! ¿Cómo va eso? Este lunes 6 de septiembre tenemos una Luna Nueva en Virgo. Un nuevo comienzo. Pero antes de eso, quiero hacer un pequeño racconto como para entrar en contexto. Modo Virgo encendido. 

Venimos de dos Luna Llenas en Acuario. Este es un evento atípico, porque suele haber una sola Luna Llena en cada signo. Con esas Lunas Llenas asistimos al final de cosas. ¿Qué cosas? Bueno, de temas acuarianos: formas de relacionarnos, formas de pensar y proyectos a futuro. Cuando hablo de vínculos y Acuario, estoy haciendo referencia a la forma que tenemos de vivir la libertad vincular. En general, tenemos una tendencia a creer que libertad es “hago lo que me pinta y al que no le gusta, que se curta”. Una idea bastante individualista. Después de todo, Acuario está regido por Saturno y por Urano. O sea que responsabilidad viene con libertad. ¿Qué es responsabilidad vincular y qué es libertad? Bueno, sobre eso vamos a trabajar en este nuevo ciclo lunar que empieza el 6 de septiembre. Y en esto de los vínculos, Acuario nos habla de lo colectivo y comunitario. Creo que, en general, no sabemos cómo participar de estas dinámicas. Nuestra cultura es muy individualista. Y si aparecen los vínculos es con MI PAREJA, MIS AMIGOS, MIS HIJOS, MIS ANIMALES y MIS PLANTAS. Nos manejamos endogámicamente. Acuario nos abre a lo exogámico, a lo que es diferente. Bueno, en realidad, esa es una cualidad del elemento Aire, o sea, Géminis, Libra y Acuario. Ahora, cuando aparece lo colectivo y la otredad, no tenemos ni idea de qué hacer o cómo hacer. Es interesante porque participar de dinámicas grupales nos pide también mucha reflexión personal.  Pero no nos quedemos a dormir en la reflexión personal, porfa. Estamos asistiendo al tiempo de lo comunitario y necesitamos desarrollar otra musculatura. Otro entrenamiento. ¿Y cuándo lo vamos a hacer? Yo creo que esta Luna Nueva en Virgo es para eso. Acordate que no lo tenés que hacer todo hoy porque la Luna Nueva abre un ciclo de seis meses. Proceso es LA palabra para estos tránsitos astrológicos. 

Con las Lunas Llenas en Acuario, puede ser que también te hayas dado cuenta de que hay cosas que hace tiempo pensabas que querías lograr y ahora que finalmente están pasando, ya no tienen demasiado sentido para vos. Muchos de nuestros deseos están atravesados por la idea de éxito de nuestra sociedad: reconocimiento, dinero, likes, visibilidad, poder adquisitivo, seguidores… Son modelos hegémonicos de cómo hay que vivir y a qué cosas tenemos que aspirar. ¿Y ahora qué pensás y qué sentís en relación a eso?  Si estas Lunas Llenas movieron tu idea de éxito y felicidad, con la próxima Luna Nueva es tiempo de que se acomoden en el cuerpo y empezar a hacer algo diferente. La Luna Nueva en Virgo nos abre un periodo de tiempo donde la clave es la mutación. Un cambio que es lento y es sentido. Cada Luna Nueva nos habla del comienzo de un ciclo de seis meses, así que estamos empezando algo, pero ese nacimiento no viene de la nada. No es por generación espontánea, sino por evolución. Evolución en el sentido de que hay cierta lógica, no en el sentido de que necesariamente estamos yendo hacia algo mejor.

Virgo es un signo mutable de tierra, regido por Mercurio. En criollo: las grandes ideas tienen que bajar al cuerpo. Tenemos que darles forma en cosas concretas. No lo vamos a hacer hoy ni mañana. Tampoco va a ser un proceso rápido. Va a llevar tiempo. Una Luna Nueva en Virgo nos habla de la importancia de los procesos lentos y procesados. Y acá hago una advertencia, porque una de las palabras asociadas a Virgo es postergación. Hacer planes, medir, estudiar y analizar lo que puede llegar a pasar. Está bien, es necesario. Ahora, no te quedes a dormir para siempre en esas planificaciones. Para les que disfrutan de la planificación, les traigo una buena noticia: el mes de septiembre vamos a tener 6 planetas retrógrados, o sea que está todo dado para planificar y pensar. Dar vueltitas. Si sos del team acelere, vas a tener que bajar un cambio porque el ritmo generalizado es LENTO. Yo creo que puede ser frustrante, sí, pero también, dada la intensidad de este último año y medio, nos viene bien para asimilar y pensar bien hacia dónde queremos ir. Armar estrategias y planes de acción. Y empezar a caminar esos nuevos territorios. Esto aplica a los cambios en la alimentación, en la cosmética, los productos de limpieza que usás para tu casa, la forma de ir al trabajo y si usás bolsas de plástico o de tela (que sean de tela, plis). 

Pero no solo aplica a estas cuestiones muy cotidianas y muy virginianas, también es un nuevo ciclo para hacer cosas en concreto con eso que le queremos dejar a la Humanidad. Con eso que queremos dejar en la Tierra. Suena muy gigante, pero estamos en ese momento ahora. ¿Cuáles son mis fundamentos astrológicos para decir esto? Que la Luna Nueva sucede en oposición a Neptuno. Y, siempre que aparece Neptuno, estamos en presencia de dinámicas que claramente exceden al individuo, su metro cuadrado, su familia, sus gatos y sus plantas. Marte también está en oposición a Neptuno. Así que, tal vez, y a riesgo de sonar como una delirante (no me da miedo eso, ya estoy re jugada), tal vez esos grandes anhelos y deseos que nos atraviesan, de un mundo sin esclavitud animal, no sea un sueño creado por la mente humana, sino un sueño que la Tierra, como entidad viva, está soñando a través nuestro. Hablo de los animales porque estoy atravesada por el acuerdo porcino con China y por otros acuerdos que se vendrán, que incluyen a gallinas y peces. Pero también podemos hablar de los desmontes en Chaco y la crisis en la que está el río Paraná. 

Esta Luna Nueva en Virgo es para todes pero especialmente para los mutables: Géminis, Virgo (obvio), Sagitario y Piscis. Así que, si tenés algo en esos signos, prestá especial atención a esto. 

Por otro lado, podés aprovechar los días antes de la Luna Nueva (es el 6 de septiembre) para limpiar, ordenar y reciclar cosas en tu casa. Ah sí, sí, todo muy Virgo. 

Bueno, hermosores, hasta acá llegamos por hoy. Si me querés comentar algo, bienvenido tu mensaje a través del correo electrónico hola@lugaitan.com. También podés visitar mi web lugaitan.com. Gracias por compartir este pódcast con tu gente querida. Un abrazo grande. 

,

Segunda Luna Llena en Acuario

Por Lu Gaitán

¡Hola, hermosores! ¿Cómo va eso? Esta semana, el domingo 22 de agosto, tenemos una Luna Llena en Acuario. Este año 2021 tuvimos dos lunas llenas en Acuario. En un año atravesado por la cuadratura de Saturno y Urano, que son los dos regentes de este signo. Ay, bueno. O sea que esta Luna Llena y la que ocurrió hace un mes son fundamentales en el desarrollo de este año 2021. Esto es para todes, pero especialmente para quienes tienen algo de Tauro, Escorpio, Leo y Acuario en sus cartas natales. 

Ahora, ¿qué es lo específico de esta Luna Llena? Que ocurre en el grado 29 de Acuario. La astrología tradicional dice que el grado 29 de cualquier signo es un grado kármico. Y acá es donde aparecen las paranoias esotéricas porque enseguida nos imaginamos a un Dios barbudo y patriarcal que nos está castigando por todo lo que hicimos o lo que dejamos de hacer. Puede ser. Pero yo veo al karma de otro modo, simplemente como el fruto de nuestras acciones y eso puede incluir la felicidad. Entonces, con esta Luna Llena en el grado 29 de Acuario, estamos cerrando un ciclo que empezó hace seis meses. O sea que por estos días vamos a estar viendo los frutos de lo que plantamos meses atrás. Como te decía recién, el 2021 es el año de la cuadratura de Saturno y Urano. Si traducimos eso a vivencias, puede manifestarse como un año muy inestable, el año de la nueva anormalidad, el año donde buscamos que nuestros grandes ideales y grandes proyectos se hagan realidad, el año donde nos topamos con la lentitud de los procesos del cuerpo y de la materia, el año donde vemos lo difícil que es sacudir algunas estructuras y, a la vez, sabemos que lo viejo ya no va… 

Entonces, prestemos especial atención a esta Luna Llena. A lo que sea que se haga evidente. Y acá voy a hacer una advertencia. De modo muy binario y simplificado, hay personas que no hacen procesos. Solo porque piensan en algo, creen que ya lo resolvieron. Ahí no hay conexión ni con la emoción ni con lo lento del cuerpo. Un ejemplo podría ser: me doy cuenta de lo machirula que soy en mis vínculos sexoafectivos y creo que esa revelación ya me convierte en feminista 100 %. Darse cuenta es importante, obvio que sí. Pero después hay que procesarlo y ver cómo se manifiesta en aspectos sutiles de la vida. Mientras digo esto, estoy pensando en el llamado camino espiritual. Imaginemos que tomé un par de clases de tarot, de astrología y tuve un par de intuiciones acertadas y entonces, listo, ya me creo que soy una maestra iluminada, que le dice a la gente lo que tiene que hacer, porque además la gente me pregunta lo que tiene que hacer o qué pienso de determinada situación. Eso sería algo jupiteriano-uraniano.

En el polo opuesto, está la persona que cree que, porque siempre fue de determinado modo y porque recibió determinada crianza, siempre va a ser así. Que hay cosas que son muy difíciles de cambiar y entonces, ¿para qué intentarlo? Esto aplica a los discursos que sostienen que el capitalismo siempre se recuperó de todas las crisis, entonces no tiene sentido pensar otras formas de vida. O, como siempre fui celosa y cada vez que tuve una situación incómoda, lo sentí en la panza, entonces, nunca me voy a poder sacar esa sensación. O que la Humanidad siempre comió animales, entonces nada que hacer. Y puedo seguir con los ejemplos, pero creo que ya se entendió el punto. Esta segunda posición, para la Astrología, es una posición más del elemento Tierra y de Saturno. 

Una síntesis de estas dos posiciones implicaría aceptar que, efectivamente, hay procesos que llevan tiempo y que no son tan sencillos, pero igual sabemos que necesitamos movernos, que hay algo que ya está, que llegó a su fin, que no tiene más nada para darnos. Entonces, tenemos que empezar a transicionar hacia otras formas. En astrología, quien habilita esa transición es el signo de Virgo, un signo de Tierra y mutable. 

Entonces, volviendo a esta Luna Llena que ocurre en el ultimo grado del eje Leo-Acuario, con Mercurio y Marte en Virgo y a punto de empezar la temporada virginiana, sea lo que sea que percibas por estos días, dale tiempo para que baje al cuerpo, para que no te coma la ansiedad de tener que hacer todo ya. Pero en ese darle tiempo, no te hagas la boluda con vos misma. A nivel colectivo y después del informe del IPCC (el de los expertos en cambio climático) quedó muy claro que, a nivel global, no hay mucho tiempo que perder. Esto mismo aplica a nuestros asuntos personales, si es que existe algo así como “lo puramente personal”.

La buena noticia es que el mes de septiembre va a tener seis planetas retrógrados y, a fin de mes, se le suma mercurio retro. Yo sé que mucha gente flashea que los planetas retro son el mal, pero yo los agradezco muchísimo porque, justamente, nos dan tiempo a masticar y pensar bien lo que vamos a hacer. Pero, insisto, una cosa es darnos tiempo para bajar al cuerpo las revelaciones de Luna Llena y ver cómo lo hacemos y otra cosa distinta es entrar en una posición negadora, desconectada o evasiva. Que lleve el tiempo que tenga que llevar, pero que ese proceso esté en marcha. Es lógico que tengas miedo. Que tengamos miedo. Pero no hace falta que hagas el proceso en soledad. Esta Luna Llena también se hará evidente qué tal con tus amigues, tus redes, tus compañeres de vida… Espero y deseo que tengas una hermosa red de contención, que sientas el amor de todos los seres que habitan en este mundo sosteniéndote. Y, si no, es momento de empezar a crearlas y darles forma. Ya sabemos que no vamos a gustarle a todo el mundo y tampoco nos va a caer bien todo el mundo, que no vamos a poder participar de absolutamente todas las movidas, pero eso no significa que tengamos que aislarnos. 

Bueno, hasta acá llegamos por hoy. Las amigas de Aprende Astrologia van a publicar la guía para que veas dónde te cae la Luna Llena en Acuario en su canal de Telegram y en Twitter. Te dejo mi web lugaitan.com. Ahí me podés escribir un mensaje. Gracias por haber llegado hasta acá y por compartir esto con tu gente querida. 

,

Luna Nueva en Leo

Por Lu Gaitán

¡Hola, amores! ¿Cómo va eso? Este domingo 8 de agosto tenemos la Luna Nueva en Leo. El comienzo de un ciclo de seis meses. Prestale especial atención si tenés algo de Leo (obvio), Tauro, Escorpio o Acuario en tu carta. Y, si no tenés, prestá atención igual, porque esta Luna Nueva es bastante clave. O sea, lo que empieza por estos días, recién va a dar frutos en febrero del 2022. Parece que faltan mil años, ¿no? Yo creo que vamos a pestañear y vamos a estar en el verano. De hecho, este año pasó súper rápido, mucho más que el 2020.

Tiene una explicación simbólica y astrológica: este año está marcado por la cuadratura de Saturno y Urano. Saturno, el planeta-dios del tiempo cronológico, en aspecto tenso con Urano, el dios del cielo, el rayo y los saltos cuánticos. Bueno, así estamos. Un año donde la dimensión temporal está completamente sacudida. A nivel colectivo, el año 2021 es un año de fricción entre lo antiguo y lo nuevo. Ejemplos de esta cuadratura son la nueva Constitución que está naciendo en Chile con representación de pueblos originarios, mujeres y disidencias sexuales. El pedido de reforma judicial feminista en Argentina –¿en qué quedó eso?, by the way–. La X que aparece como opción en el documento, más allá de la polaridad varón-mujer. Y, bueno, todos los debates que vinieron con eso, desde ya.

La cuadratura de Saturno y Urano también viene con el cuestionamiento a las próximas elecciones que se vienen. ¿Las viejas instituciones van a adaptarse, reformularse, renovarse o resistir a las demandas de la sociedad? Las instituciones son Saturno. Las posiciones más disruptivas vienen con Urano. Pero ojo, porque Urano es el crecimiento de la derecha, el movimiento anti vacunas, el individualismo, los mega millonarios queriendo colonizar otros espacios de este sistema solar, los mega ricos construyendo sus búnkers para cuando venga el colapso ecológico y también los movimientos indígenas, los feminismos, el colectivo LGTB, campesinos, ecologistas, el troskismo y la revolución permanente, lo que vive en los márgenes de este sistema. Sí, sí. Un amplio espectro.

¿Y por qué estoy hablando de todo esto ahora? Si estamos en un capítulo que habla sobre la Luna Nueva. Bueno, porque esta Luna Nueva en Leo también hace aspecto a Saturno y a Urano. O sea que estos son días fundamentales en el desarrollo de este agitado 2021. En Argentina, una de las cosas que está pasando es que se hizo evidente que el acuerdo porcino con China está en marcha. Que la desmentida que hizo Cancillería hace un par de semanas fue mentira. Mentira la desmentida, ja. Muy representativo de este momento donde hay miles de noticias y versiones distintas.

¿Cómo encontrar claridad en este contexto? Parece una tarea mesiánica por momentos. Pensando en los tránsitos astrológicos de este momento, con Luna Nueva en Leo y Mercurio en este signo, es difícil no caer en el cliché de confiar en lo que sentimos y en lo que percibimos, porque eso nos va a marcar el camino. Todo un desafío, porque estamos atravesades por miles de corrientes informativas y estímulos que nos llevan en distintas direcciones. Entonces, creo que quedamos como los cachorros de los perros. Tengo esa imagen en mi cabeza. Me imagino un cachorro de un perro en una reunión con mucha gente, que va para un lado, que va para otro, con la lengua afuera y después se cae de sueño. Así siento que vivimos cada día de este año. Data, data, data, data. No llegamos a procesar nada. Pum. Agotamiento.

Y bueno, en esta Luna Nueva en Leo en aspecto duro a Saturno y a Urano, con Venus y Marte en Virgo… Vamos a tener que tomar decisiones y elegir, no vamos a poder estar en todos lados. ¿En base a qué vamos a decidir? En base a lo que sentimos, en base a lo que toca nuestro corazón hoy. La palabra clave es HOY. No en base a lo que queríamos antes. Me refiero a antes del 2020. Ahora, el asunto es que tenemos que pensar en el largo plazo. Porque Saturno, construcciones sólidas, y porque Urano, el futuro. Difícil, ¿no? Hacer una proyección desde lo que sentimos hoy pero también desde lo que creemos que vamos a querer más adelante. Sobre todo porque, además, este mundo está cambiando muchísimo. Entonces, reformulando la pregunta: ¿de qué tengo ganas ahora?, ¿qué es lo que me apasiona y me estimula hoy?, ¿dónde me imagino de aquí a unos años? Por decir algo: en el 2025. Es para que lo pienses y para que lo sientas. No, no lo tenés que resolver el domingo 8 de agosto con la Luna Nueva en Leo. Son preguntas disparadoras para que vayas viendo, vayas sintiendo, te lo vayas pensando y vayas armando un plan de acción. Porque Venus y Marte en Virgo y la oposición entre el Sol y la Luna con Saturno aportan análisis y reflexión… Entonces, es una mezcla de pasión con reflexión la que aparece por estos días.

Hay otra data interesante con esta Luna Nueva y sobre eso también te mencioné algo en la Luna Llena en Acuario. ¿Qué pasa con los vínculos? Estoy haciendo referencia a vínculos de todo tipo: sexoafectivos, amigues, compañeres… gente con la que nos vinculamos. ¿Somos muy exigentes y descartamos a la gente que no cumple con nuestros estándares de calidad? O, por el contrario, ¿somos muy complacientes con los demás y no registramos límites de ningún tipo? ¿Estamos en plan demanda de atención tipo “mirame, mirame”? ¿O estamos metidas en nuestra cueva interna porque no queremos exponernos ni tolerar ningún tipo de frustración? ¿Queremos ocupar lugares protagónicos y que todo gire alrededor nuestro? ¿Usamos a las personas para no lidiar con nuestros vacíos existenciales? ¿O estamos tan encerrades en nuestro agujero interior de angustia que no registramos la vida que está naciendo y que está latiendo a nuestro alrededor?

Bueno, estamos comenzando un nuevo ciclo donde podemos empezar a cambiar el estado de cosas. No porque yo crea que todo depende del deseo y la voluntad personal, pero sí creo que tenemos que hacer algo. Y eso aplica a todo. Por ejemplo, empezando un proceso terapéutico para lidiar con la depre, activando un plan con amigues porque hace mucho que no nos vemos, comenzando a estudiar algo nuevo o agitando una movida en contra del acuerdo porcino con China, de los incendios en la zona de Rosario o por la crisis en la que está el Paraná.

Y bueno, hasta acá llegamos por hoy. Las amigas de Aprende Astrología van a dejar la guía para que veas dónde te cae la Luna Nueva en Twitter y en su canal de Telegram. No la van a compartir en IG. ¿Por qué? Porque están hinchadas de esa red social. Y con total sinceridad, yo también. Así que si querés contactarme, metete en mi página web lugaitan.com y mandame un mail. Mi mail es hola@lugaitan.com. Te podés sumar a mi newsletter o a mi canal de Telegram. Toda esa info en mi web lugaitan.com. Dalo por hecho: esto también es algo de los tránsitos de este año 2021. Porque Urano es la tecnología. En cuadratura con Saturno, el cuerpo físico. No llegamos a procesar tanta data. Así que, nos vemos en el newsletter, en Telegram, en los libros y en los pódcasts. Que ya es mucho. Pero bueno, un poco menos que el acelere de las redes sociales. Les mando un abrazo enorme, enorme. Les quiero infinitamente. Gracias por estar.

,

Luna llena en Acuario

Por Lu Gaitán

¡Hola, hermosores! ¿Cómo va eso? Este viernes tenemos la Luna Llena en Acuario y cerramos un ciclo que empezó hace seis meses. ¿Hay conexiones entre lo que estaba pasando en ese momento y lo que está pasando por estos días? Acordate que un cierre no necesariamente es algo malo. Hago esta aclaración porque siempre aparecen las paranoias astrológicas. Otra de las cosas que puede pasar por estos días es que tengas insomnio (no aplica si siempre tenés problemas para dormir) o que estén pasando muchas cosas a tu alrededor, que te des cuenta de cosas que venís procesando hace rato y, de repente, todo tiene sentido, que te inviten a hacer mil planes muchas personas distintas entre sí, que tengas ideas nuevas sobre cosas que querés hacer más adelante, que sientas que ya no te reconocés en formas viejas. Todo más activo y revelador que de costumbre… pues Luna Llena. También me puedo imaginar que algunos de ustedes van a querer mandar todo a la mierda. Ya. Ahora. Es difícil decir algo por esta vía de manera universal y que aplique a todes pero: si te sentís estancada hace rato, si sentís que tus relaciones están fosilizadas, si te sentís enjaulada… llegó el momento de hacer un cambio potente. Y acá vienen los “peros”. Revisá si, dentro de lo que hay, podés hacer alguna renovación, como quien hace una actualización del sistema. Pero como no somos máquinas y no podemos customizar la totalidad de la vida (aunque queramos), vas a tener que hablar, usar tu creatividad y ser paciente con los procesos propios y de los demás. Si, por el contrario, ya venís haciendo ajustes acá y allá y no hay cambios, es probable que haya llegado el momento de hacer un cambio de rumbo. Y acá me voy a detener un momento: tenemos la tendencia a echarles la culpa a los demás, sobre todo en materia vincular. Los demás siempre están mal y yo estoy bien y hago todo perfecto. Revisá tu parte. Alto desafío para la cruz fija, sobre todo, Tauro, Leo y Acuario. Esto es importante. Por otro lado, siempre que está presente la energía de Acuario, corremos el riesgo de saltearnos los procesos. Como quien se fastidia con la lentitud de la computadora o del celular y decide reiniciarla cada dos minutos. Hoy estoy a pleno con las metáforas tecnológicas. ¿Viste lo que pasa cuando entramos en el vicio de apagar y volver a prender? Bueno, después empiezan a aparecer las notificaciones de “este programa cerró incorrectamente”, “no se guardaron los cambios”… Cuando vivimos en exceso la energía de Acuario y su regente moderno, Urano, salteamos los procesos. Entonces, con el tiempo, vienen las facturas de lo que no procesamos en su momento. Un ejemplo concreto de esto es que terminamos una relación, un proyecto, una forma de vida, antes de haberla agotado emocionalmente y a nivel orgánico. Porque las emociones y el cuerpo van muchísimo más lento que la mente. Entonces, a los dos años, a los cinco, a los diez, empezamos a tener recuerdos, tristezas y angustias de eso que pasó hace rato. ¿Cómo es posible, si eso pasó hace mil años? Bueno, es que el cuerpo y las emociones van mucho más lento que la cabeza. Insisto con esto. Entonces, volviendo al tema de la Luna Llena de este viernes: prestá atención a esas ganas de mandar todo a la mierda, por capricho, por un raye, por frustración… En ese caso, mi sugerencia, es que hagas el proceso, por más que sea incómodo. Si nos salteamos los procesos, vamos a cambiar personajes y escenarios, pero la situación se va a replicar. En cambio, si lo venís procesando hace rato, si le buscaste la vuelta, si lo comunicaste… Entonces tal vez sí llegó el momento de cambiar de rumbo. ¿Por qué hablo del proceso que nos lleva a cambiar? Porque Acuario tiene dos regentes: Urano y Saturno. Urano va rápido y responde al tiempo de las ideas y la mente. Mil cosas a la vez, sin continuidad, como un loco. Como el arcano del Loco del tarot. En cambio, Saturno va lento y hace el paso a paso. Entonces, el gran desafío acuariano es hacer procesos que lleven a esos cambios… Detalle no menor que solemos olvidar cuando hablamos de Acuario.  

Otro de los temas de esta Luna que aparece con esta Luna Llena en Acuario es cuál es el espacio que les damos a los vínculos. Si somos muy solitarios y no nos bancamos a nadie, porque tenemos la vara muy alta y creemos que nadie está a nuestra altura. El lado soberbio acuariano. O si siempre estamos con gente para llenar nuestros vacíos y si estamos buscando que las personas sean nuestros fans, que nos aplaudan, nos likeen todo y sean nuestro público devoto. El lado leonino que busca ser centro. Y no estoy hablando de las redes sociales, ¿eh? Esto se ve con mucha claridad en las redes, pero estoy haciendo referencia a los vínculos de carne y hueso. Si hay vínculo, hay ida y vuelta. Si hay vínculo, el otre puede estar en la suya y no lo tomamos de manera personal, como que no nos quiere o nos está rechazando. Si hay vínculo, el otre puede darnos un feedback que no nos cope del todo y no vamos a sentir que nos quiere lastimar o que no nos quiere. Y lo mismo para el otro lado. 

Por último, al eje Leo-Acuario lo podemos traducir en “lo personal es político”. Lo personal, Leo, es político, como sinónimo de colectivo, Acuario. O sea que puede ser interesante observar cómo estamos abordando nuestras problemáticas y dilemas. Si les echamos la culpa a cuestiones sociales, como si no fuéramos actrices y actores del colectivo del que formamos parte, o bien pensamos que “todo depende de mí”, como si no formáramos parte de una sociedad y un momento de la historia. Lo complejo e interesante es abordarlo como personal y como colectivo a la vez. Palabras clave: a la vez. Y acá levanto la bandera de la astrología, porque con ella aprendí, bueno, como si lo tuviera resuelto, sigo aprendiendo que las dos cosas son a la vez. Además, creo que necesitamos salir de lo individual y entrar en dinámicas colectivas, con todo lo que eso implica. Nuestra cultura no nos educó para eso. Así que, te sumo una pregunta más: ¿formás parte de colectivos?, ¿cómo te llevás con dinámicas grupales?, ¿cómo te llevás con el disenso en esos espacios?, ¿sólo te vinculás con personas que son iguales a vos? Ya te digo que cómodo no es y que no sabemos bien cómo hacerlo, pero que lo necesitamos y mucho.

Y como para ir cerrando con data astrológica, Acuario es un signo fijo, igual que Tauro, Leo y Escorpio. Por eso, si tenés algo en alguno de estos signos, vas a sentir esta Luna Llena más que otras. También podés revisar en qué casa te cae la Luna Llena, porque ahí es donde vas a estar terminando un ciclo. Por suerte, las amigas de Aprende Astrología dejaron una guía en su feed de IG. 

Bueno, mis amores, espero que tengan una linda Luna Llena. Gracias por estar ahí. Me pueden encontrar en redes sociales como @lu.gaitan, @astrolugaitan en TW y, si no, a través de mi página web, lugaitan.com. Un abrazo grande. 

,

Luna Nueva en Cáncer

Por Lu Gaitán

¡Hola, mis amores! ¿Cómo va eso? El 9 de julio tenemos una Luna Nueva en Cáncer. Así que estamos empezando un ciclo de seis meses. ¿De qué se trata? Quedate por ahí y te cuento.

Siempre que hablamos de Cáncer, pensamos en la figura de la madre y la familia. Eso dicen los manuales de astrología tradicionales y muchas veces reproducimos este imaginario sin darnos cuenta. Y, sobre todo, pensamos en la figura de la madre de hijes que ella misma gestó y parió. Todo muy normado. Pero ¿qué pasa si abrimos el símbolo de Cáncer y pensamos en la función de cuidado y autocuidado? Estamos yendo más allá de la idea de la madre como mujer que cuida a su prole, prepara la comida y toda su vida transcurre en el mundo doméstico. Lo canceriano típico. Cáncer también es el cuidado propio, el cuidado de los animales, de las plantas, de las personas que amamos. Lo canceriano implica generar vínculos de intimidad y de conexión emocional profunda. Con una misma y a quienes incluyamos en nuestra esfera de cuidado. Y este es un detalle interesante, porque lo canceriano hace referencia a lo endogámico. Decimos que algo es endogámico cuando no hay espacio para la diferencia, cuando solo nos vinculamos con personas que son de nuestra familia, clase social o raza. Y yo agregaría: especie. De hecho, el planteo antiespecista es exogámico porque asume que los seres humanos tenemos vínculos con otras especies y que esas otras especies tienen derechos igual que los seres humanos. Entonces, los seres humanos no estamos por encima de otres. Si no estamos por encima, no tenemos derecho a explotarles. Siempre tengo que meter la ficha. Ya sé. En esta línea, me parece súper interesante, a nivel astrológico, ver cómo estos días estuvimos hablando tanto de las aguas. El Mar Argentino, los animales que viven ahí, la posible exploración petrolera en el mar y la destrucción que esto traería. El Golfo de México prendiéndose fuego. El Rio Paraná en una crisis sin precedentes. Las aguas por todos lados. Cáncer es un signo de agua, por si alguna duda quedaba. 

Todo esto tiene que ver con la Luna Nueva en Cáncer que nos lleva a preguntarnos: cuál es la idea de familia que tenemos, qué es lo que vamos a proteger, qué es lo que vamos a cuidar, qué vínculos vamos a nutrir y qué es lo que vamos a dejar afuera. Además, Venus y Marte en Leo hacen oposición a Saturno y cuadratura a Urano. Entonces, ¿cuáles son los proyectos, vínculos y espacios que hoy sentimos alimentar, cuidar y proteger? Siempre que está presente la energía de Cáncer, aparece el pasado, nuestra historia personal, familiar y colectiva. Entonces, ¿qué de todo lo que vivimos, sentimos y experimentamos en el pasado tiene sentido seguir alimentado hoy? Por favor, no caigamos en esa falacia que sostiene que todo lo que es del pasado es malo y todo lo que es del futuro es bueno. Y al revés tampoco: no todo lo del pasado es bueno ni todo lo que viene del futuro es malo. Para quienes saben de astrología, estoy hablando del vínculo entre el pasado y el futuro porque estamos en presencia de una Luna Nueva en Cáncer, con Saturno y Urano activos. Estamos en momentos donde tenemos que articular y hacer dialogar el pasado y el futuro, desde lo que sentimos hoy. 

Entonces, puede ser que por estos días decidas dar un paso en relación a algo que deseas hace mucho tiempo. Puede ser que siempre hayas querido dedicarle tiempo a tu parte esotérica y te daba cosa el qué dirán, pero hoy lo sentís con mucha fuerza y ves que cada vez hay más gente hablando de esoterismo. Entonces, por fin, te anotás en ese curso de astrología, tarot o registros akáshicos. Puede ser que hace tiempo te venís preguntando por la forma en que te alimentás y querés volver a la comida del pasado, la comida casera, la comida de verdad y dejar la comida que no es comida que viene en paquetes y está llena de químicos y conservantes. Entonces, por fin, te conseguís el bolsón de verduras y frutas agroecológicas. Puede ser que hace tiempo que tenés ganas de mudarte a un lugar que esté lejos de las grandes ciudades. Así que, te deseo que encuentres tu casita, un lugar donde te sientas a gusto. Puede ser que hace rato que venís trabajando con tu infancia, el vínculo con tu familia de origen, dándole mil vueltas y, por estos días, hay algo que se destraba dentro tuyo y empezás a crear otra forma de vida, más allá del legado familiar. Pero ya no lo hacés desde el enojo, sino desde el reconocimiento de que todas esas experiencias forman parte de tu vida. Y si venís pateando la pelota para hacer constelaciones familiares, biodecodificar o hacer registros akáshicos, este es un gran momento. No porque las cosas se vayan a resolver rápida y mágicamente, sino porque formamos parte de un entramado colectivo y eso es, ni mas ni menos, que la familia y el árbol del que venimos. Puede ser que hace rato que estás buscando vincularte de otro modo, generando espacios de intimidad, pero sin quedar completamente pegada al otre. Esto no depende exclusivamente de vos, pero en la medida en que te hagas cargo del deseo de vínculos íntimos, respetuosos y que den cierta seguridad, hay más chances de que eso suceda. Hace un par de semanas vi una película documental con la que me lloré todo, que se llama La sabiduría del trauma. Estaba para ser vista online pero ya no más. Me quedé con varias cosas dando vueltas: la primera es que los seres humanos necesitamos vínculos/espacios donde ser genuinos, donde podamos mostrarnos de modo sincero. La segunda es que los primeros años de vida son fundamentales en la conformación de la psiquis. Algo que ya sabemos pero que viene bien recordarlo en la Cáncer sison. Y, por último, que lo que genera angustia y ansiedad son los episodios dolorosos de nuestra experiencia de vida que quedan en secreto, que no son verbalizados, que no son expresados. Entonces, Luna Nueva en Cáncer puede traer la necesidad de revisar nuestra historia de vida, una vez más, para generar algo diferente. Y digo esto porque la Luna Nueva en Cáncer está en sextil a Urano. 

Por ultimo, quiero decirte que podés revisar el feed de las amigas de aprende astrología, porque van a dejar una guía para que veas dónde te cae la Luna Nueva en Cáncer. Donde sea que te caiga, es donde vas a estar empezando un ciclo nuevo. En seis meses vemos qué onda. Y, como siempre digo, la Luna Nueva es para todes pero especialmente para quienes tienen algo de Aries, Cáncer (obvio), Libra o Capricornio. 

Bueno, que tengas un gran comienzo de ciclo. Gracias por estar ahí y por compartir este capítulo en tus redes sociales.   

,

Luna llena en Capricornio

Por Lu Gaitán

¡Hola, mis amores! ¿Cómo va eso? Este 24 de junio tenemos la Luna Llena en Capricornio. Como siempre digo, la Luna Llena cierra un ciclo que empezó hace seis meses con la Luna Nueva. Así que me parece necesario y fundamental que te preguntes ¿qué era de tu vida en enero del 2021? ¿Y ahora? ¿Cuál es la conexión que encontrás? Si es que la encontrás, obvio. Fijate que en enero solemos hacer las intenciones del año nuevo gregoriano. ¿Qué pasó con todo eso? ¿Pusiste manos a la obra o simplemente lo dejaste en la formulación del deseo? Hay un detalle interesante y es que Capricornio es una energía cardinal. O sea que tiene la fuerza que tienen los signos iniciadores. Una vez me dijeron que Capricornio es como Aries pero de Tierra. Me pareció una gran explicación. Porque tiene la fuerza del deseo, pero es un deseo que se sostiene en el tiempo, que no se arrebata y va paso a paso. Hay otro detalle interesante sobre la energía de Capricornio, que no solo les da importancia a los procesos y los ritmos orgánicos (o sea, nada que sea apurado), sino que también actúa en función del contexto en el que vive. Entonces, es un deseo que está situado, que no es en el vacío. Un deseo que registra el contexto de época en el que vive. Este es uno de los riesgos de Capricornio: solo registrar lo que es posible según el contexto, como si no hubiera espacio para hacer absolutamente nada, ni mover ninguna ficha. 

Esta tensión, entre el deseo del individuo y el contexto en el que opera, me interpela. El New Age le da mucha importancia al deseo individual. Es un poco “si querés, podés”. También tiene algo de meritocracia. Como si todas las personas estuvieran en igualdad de condiciones y oportunidades. Mientras que las visiones que le ponen todas las fichas al contexto material, concreto, de época, suelen aparecer en las miradas más vinculadas a las ciencias sociales. Entonces, hay muchas cosas que no se pueden porque el contexto no habilita. Cuando hablo de esto, pienso en el tema de la alimentación y cómo muchas personas se excusan en que no pueden cambiar su forma de comer porque la pobreza y el desempleo. Y obvio que esas variables son importantes y están operando, pero muchas veces es una excusa entre personas que sí tienen los recursos y la información para alimentarse de otra manera. Otra de las excusas que suele aparecer es la de la tradición. “Siempre se hizo así, entonces tiene que seguir siendo así”. Bueno, no. Yo sé que parece que esto no tiene nada que ver con la Luna Llena en Capri, pero lo tiene, porque Cáncer y Capri son el eje de la tradición y la Luna Llena se arma en trígono a Urano en Tauro (el tránsito que nos habla de los cambios en la alimentación a nivel colectivo, entre muchas cosas) y porque lo canceriano y lunar es la nutrición. Además, sé que hay muchas personas transicionando y haciéndose preguntas sobre todo esto. Entonces, puede ser interesante que observes qué era de tu vida hace seis meses y qué está pasando ahora en relación a eso.  

Como toda Luna Llena, puede pasar que tengas insomnio (obvio que no aplica si siempre tenés problemas para dormir), que estés más intensa que de costumbre (a nivel emocional)… y también puede pasar que todo se esté moviendo alrededor, que tengas noticias que venís esperando hace rato o que a vos te caigan fichas de cosas que venís procesando hace tiempo. Y de repente es como si se armara el rompecabezas interno/externo. Digo esto porque, además de la Luna Llena, Mercurio se puso directo el 22 de junio. Como es una Luna Llena en Capricornio y Mercurio se puso directo en Géminis, sea lo que sea que esté pasando, intentá no ser muy dura con vos misma, no te castigues. La energía capricorniana saturnina puede ser muy juiciosa, muy dura, muy rígida. Que se exige a sí misma pero también tiene la vara muy alta con los demás. Tiene también un alto perfeccionismo. Esa es una versión, pero no es la única. También está presente el arquetipo de la anciana sabia, que ya vivió mucho y ya vio mucho, entonces no se escandaliza ni hace demasiado drama por cosas chiquitas. Mientras digo esto, se me viene a la mente la imagen de la Abuela Margarita. Si no la conocés, googleala, porque era una señora muy muy hermosa. Esto no quiere decir que tengas que estar más allá de todo, que nada te atraviese ni nada te interpele, como si fueras una gurú new age, vibrando alto mientras el mundo se cae a pedazos y hay sufrimiento por todos lados. No es eso lo que te estoy proponiendo. Lo que estoy diciendo es que a veces les damos exagerada importancia a cosas que, con el tiempo, nos damos cuenta que no eran para tanto. O sentimos que el otre nos está clavando una daga con su accionar cuando simplemente está haciendo su vida. Obvio, no estoy hablando de las personas que tienen la intención de dañar, como puede ser un troll de redes sociales, un psicopáta o un sociópata. Estoy hablando de otro tipo de situaciones… Le decís a tu amiga de hacer un plan y no puede porque está con mil cosas y lo vivís como un rechazo; hiciste una publicación en redes sociales y no tuvo tantos likes como esperabas y sentís que nadie te quiere, pero también puede ser el horario en que lo publicaste, el algoritmo de Ig que es bastante mala onda y también puede ser que haya cosas que pulir, pero no me parece que tengas que castigarte por eso. ¿Cuáles son los indicadores astrológicos que me hablan de esto? La Luna Llena en Capri, Saturno en Acuario que rige a Capricornio y que la Luna Llena se arma en cuadratura a Quirón. Las exigencias y el dolor que puede venir con eso. 

Por otro lado, cuando pienso en la Luna Llena en Capri, pienso en Hécate. Hécate es la anciana que vive sola en el bosque. Es una bruja. Pero hay un detalle interesante. Ella vive esa soledad con mucho placer. Y esa soledad no es aislamiento. De hecho, en la versión feminista del mito de Perséfone (¿te acordás que era la chica que fue secuestrada por su tío?), Hécate es la que ayuda a Démeter, la madre de Perséfone, a recuperar a su hija. Entonces, no es que Hécate vive sola en su paraíso individualista y el resto del mundo que se cague; ella activa y se une a otra mujer cuando la situación lo amerita. Entonces, otra pregunta que se me ocurre hacerte para esta Luna Llena es ¿qué pasa con la soledad? ¿Es aislamiento y en tu metro cuadrado todo bien? ¿Es conexión con vos misma, pero hay registro de lo que pasa a tu alrededor? Y con esto no solo estoy haciendo referencia a lo que pasa a tu alrededor, con tu familia, tus amigues, tus plantas y tus animales. Estoy hablando de lo que pasa en el mundo, a nivel colectivo. O puede pasar todo lo contrario. Que estés trabajando y cumpliendo con todas tus obligaciones, pero nunca hay tiempo para el no hacer, para el placer, para estar tranqui… Obvio que no todo el mundo tiene el espacio para descansar, tomarse mini vacaciones o cocinarse algo rico. Pero muchas veces nos ponemos excusas y no nos hacemos el tiempo, porque estamos queriendo tapar algún vacío con nuestro lado híper activo, o porque creemos que valemos en la medida en que somos productivas. El filósofo coreano habla mucho de eso, con la autoexplotación del trabajo independiente y, también, hay un marxista capricorniano que se llama Paul Lafargue que habló, hace muchos años, del derecho a la pereza. 

Bueno, mis amores, ya llegamos al final, sé que tiré mucha data y tal vez necesites escuchar de vuelta el capítulo. Por otro lado, las amigas de Aprende Astrología dejaron en su feed de Ig una guía para que sepas en qué lugar de tu carta te cayó la Luna Llena. Ahí donde te cayo la Luna Llena, se está terminando un ciclo. Que se termine un ciclo no es nada malo, también podés sentirte muy a gusto porque estás recolectando los frutos de tu trabajo. Eso también es Capricornio. 

Y ahora sí, ya terminamos. Gracias por estar ahí y compartir este pódcast en tus redes sociales. Un abrazo enorme. Les quiero mucho.