Luna llena en Capricornio
Por Lu Gaitán
¡Hola, mis amores! ¿Cómo va eso? Este 24 de junio tenemos la Luna Llena en Capricornio. Como siempre digo, la Luna Llena cierra un ciclo que empezó hace seis meses con la Luna Nueva. Así que me parece necesario y fundamental que te preguntes ¿qué era de tu vida en enero del 2021? ¿Y ahora? ¿Cuál es la conexión que encontrás? Si es que la encontrás, obvio. Fijate que en enero solemos hacer las intenciones del año nuevo gregoriano. ¿Qué pasó con todo eso? ¿Pusiste manos a la obra o simplemente lo dejaste en la formulación del deseo? Hay un detalle interesante y es que Capricornio es una energía cardinal. O sea que tiene la fuerza que tienen los signos iniciadores. Una vez me dijeron que Capricornio es como Aries pero de Tierra. Me pareció una gran explicación. Porque tiene la fuerza del deseo, pero es un deseo que se sostiene en el tiempo, que no se arrebata y va paso a paso. Hay otro detalle interesante sobre la energía de Capricornio, que no solo les da importancia a los procesos y los ritmos orgánicos (o sea, nada que sea apurado), sino que también actúa en función del contexto en el que vive. Entonces, es un deseo que está situado, que no es en el vacío. Un deseo que registra el contexto de época en el que vive. Este es uno de los riesgos de Capricornio: solo registrar lo que es posible según el contexto, como si no hubiera espacio para hacer absolutamente nada, ni mover ninguna ficha.
Esta tensión, entre el deseo del individuo y el contexto en el que opera, me interpela. El New Age le da mucha importancia al deseo individual. Es un poco “si querés, podés”. También tiene algo de meritocracia. Como si todas las personas estuvieran en igualdad de condiciones y oportunidades. Mientras que las visiones que le ponen todas las fichas al contexto material, concreto, de época, suelen aparecer en las miradas más vinculadas a las ciencias sociales. Entonces, hay muchas cosas que no se pueden porque el contexto no habilita. Cuando hablo de esto, pienso en el tema de la alimentación y cómo muchas personas se excusan en que no pueden cambiar su forma de comer porque la pobreza y el desempleo. Y obvio que esas variables son importantes y están operando, pero muchas veces es una excusa entre personas que sí tienen los recursos y la información para alimentarse de otra manera. Otra de las excusas que suele aparecer es la de la tradición. “Siempre se hizo así, entonces tiene que seguir siendo así”. Bueno, no. Yo sé que parece que esto no tiene nada que ver con la Luna Llena en Capri, pero lo tiene, porque Cáncer y Capri son el eje de la tradición y la Luna Llena se arma en trígono a Urano en Tauro (el tránsito que nos habla de los cambios en la alimentación a nivel colectivo, entre muchas cosas) y porque lo canceriano y lunar es la nutrición. Además, sé que hay muchas personas transicionando y haciéndose preguntas sobre todo esto. Entonces, puede ser interesante que observes qué era de tu vida hace seis meses y qué está pasando ahora en relación a eso.
Como toda Luna Llena, puede pasar que tengas insomnio (obvio que no aplica si siempre tenés problemas para dormir), que estés más intensa que de costumbre (a nivel emocional)… y también puede pasar que todo se esté moviendo alrededor, que tengas noticias que venís esperando hace rato o que a vos te caigan fichas de cosas que venís procesando hace tiempo. Y de repente es como si se armara el rompecabezas interno/externo. Digo esto porque, además de la Luna Llena, Mercurio se puso directo el 22 de junio. Como es una Luna Llena en Capricornio y Mercurio se puso directo en Géminis, sea lo que sea que esté pasando, intentá no ser muy dura con vos misma, no te castigues. La energía capricorniana saturnina puede ser muy juiciosa, muy dura, muy rígida. Que se exige a sí misma pero también tiene la vara muy alta con los demás. Tiene también un alto perfeccionismo. Esa es una versión, pero no es la única. También está presente el arquetipo de la anciana sabia, que ya vivió mucho y ya vio mucho, entonces no se escandaliza ni hace demasiado drama por cosas chiquitas. Mientras digo esto, se me viene a la mente la imagen de la Abuela Margarita. Si no la conocés, googleala, porque era una señora muy muy hermosa. Esto no quiere decir que tengas que estar más allá de todo, que nada te atraviese ni nada te interpele, como si fueras una gurú new age, vibrando alto mientras el mundo se cae a pedazos y hay sufrimiento por todos lados. No es eso lo que te estoy proponiendo. Lo que estoy diciendo es que a veces les damos exagerada importancia a cosas que, con el tiempo, nos damos cuenta que no eran para tanto. O sentimos que el otre nos está clavando una daga con su accionar cuando simplemente está haciendo su vida. Obvio, no estoy hablando de las personas que tienen la intención de dañar, como puede ser un troll de redes sociales, un psicopáta o un sociópata. Estoy hablando de otro tipo de situaciones… Le decís a tu amiga de hacer un plan y no puede porque está con mil cosas y lo vivís como un rechazo; hiciste una publicación en redes sociales y no tuvo tantos likes como esperabas y sentís que nadie te quiere, pero también puede ser el horario en que lo publicaste, el algoritmo de Ig que es bastante mala onda y también puede ser que haya cosas que pulir, pero no me parece que tengas que castigarte por eso. ¿Cuáles son los indicadores astrológicos que me hablan de esto? La Luna Llena en Capri, Saturno en Acuario que rige a Capricornio y que la Luna Llena se arma en cuadratura a Quirón. Las exigencias y el dolor que puede venir con eso.
Por otro lado, cuando pienso en la Luna Llena en Capri, pienso en Hécate. Hécate es la anciana que vive sola en el bosque. Es una bruja. Pero hay un detalle interesante. Ella vive esa soledad con mucho placer. Y esa soledad no es aislamiento. De hecho, en la versión feminista del mito de Perséfone (¿te acordás que era la chica que fue secuestrada por su tío?), Hécate es la que ayuda a Démeter, la madre de Perséfone, a recuperar a su hija. Entonces, no es que Hécate vive sola en su paraíso individualista y el resto del mundo que se cague; ella activa y se une a otra mujer cuando la situación lo amerita. Entonces, otra pregunta que se me ocurre hacerte para esta Luna Llena es ¿qué pasa con la soledad? ¿Es aislamiento y en tu metro cuadrado todo bien? ¿Es conexión con vos misma, pero hay registro de lo que pasa a tu alrededor? Y con esto no solo estoy haciendo referencia a lo que pasa a tu alrededor, con tu familia, tus amigues, tus plantas y tus animales. Estoy hablando de lo que pasa en el mundo, a nivel colectivo. O puede pasar todo lo contrario. Que estés trabajando y cumpliendo con todas tus obligaciones, pero nunca hay tiempo para el no hacer, para el placer, para estar tranqui… Obvio que no todo el mundo tiene el espacio para descansar, tomarse mini vacaciones o cocinarse algo rico. Pero muchas veces nos ponemos excusas y no nos hacemos el tiempo, porque estamos queriendo tapar algún vacío con nuestro lado híper activo, o porque creemos que valemos en la medida en que somos productivas. El filósofo coreano habla mucho de eso, con la autoexplotación del trabajo independiente y, también, hay un marxista capricorniano que se llama Paul Lafargue que habló, hace muchos años, del derecho a la pereza.
Bueno, mis amores, ya llegamos al final, sé que tiré mucha data y tal vez necesites escuchar de vuelta el capítulo. Por otro lado, las amigas de Aprende Astrología dejaron en su feed de Ig una guía para que sepas en qué lugar de tu carta te cayó la Luna Llena. Ahí donde te cayo la Luna Llena, se está terminando un ciclo. Que se termine un ciclo no es nada malo, también podés sentirte muy a gusto porque estás recolectando los frutos de tu trabajo. Eso también es Capricornio.
Y ahora sí, ya terminamos. Gracias por estar ahí y compartir este pódcast en tus redes sociales. Un abrazo enorme. Les quiero mucho.